Los cielos de Argentina y Canadá más unidos que nunca

0
267

En el marco de la política de apertura de cielos, se firmó este martes un acuerdo con Canadá que generará mejoras en materia de transporte aéreo. El acuerdo (el primero con un país fuera de Sudamérica) se realizó tras los convenios alcanzados con Brasil, Chile, Perú, Ecuador y Uruguay.

De esta manera, con la liberalización de los vuelos entre Argentina y Canadá, se podrá incrementar la conectividad, ampliar las capacidades operativas, generar condiciones de frecuencias ilimitadas y agregar nuevos destinos.

Concretamente, a partir de la firma del documento, se pasará de una restricción de 7 vuelos semanales con un máximo de 2.000 asientos a frecuencias ilimitadas que cada línea aérea podrá determinar de acuerdo a la previsión del mercado y que afectaba, especialmente, a la operación de Air Canada.

También, se amplía la libertad en la capacidad de cada línea de decidir la cantidad y destino de sus escalas, fomentando la posibilidad de que puedan elegir rutas más competitivas.

En materia de carga, se pasa de una limitación de 26 vuelos semestrales a vuelos ilimitados, permitiendo también sumar destinos y capacidades de carga que cada aerolínea podrá elegir.

Además, se eliminan las restricciones en los puntos de destino, permitiendo que se pueda viajar a más lugares de nuestro país.

La medida se oficializó este martes con la firma de un memorando, y contó con la participación del Secretario de Transporte de la Nación, Franco Mogetta, el Secretario de Turismo, Ambiente y Deporte, Daniel Scioli y el Vicecanciller Leopoldo Sahores.

Además participaron el Subsecretario de Transporte Aéreo, Hernán Gómez; el Administrador Nacional de Aviación Civil, Gustavo Marón, y el Director nacional de Transporte Aéreo, Diego Idiart. A su vez, fueron observadores autoridades de empresas del sector aéreo.

Por parte de Canadá, estuvieron presentes la directora de Negociaciones Aéreas en Asuntos Exteriores, Shendra Melia; el Ministro de Transporte, Stephen Worth; representante de la Agencia Canadiense de Transporte, Nathan Charest; de Asuntos Globales, Pamela Denchev; y el Embajador de Canadá en Argentina, Reid Sirrs. Junto con la delegación canadiense, viajaron los siguientes empresarios para participar como observadores de la firma: David Waugh e Ignacio Ferrer, de Air Canada, y Nathaniel Wong, Vancouver Airport Authority.