Volotea, GOL y Avianca detrás de los slots que dejarían IAG y Air Europa si se unen

0
254

La principal aerolínea colombiana y la regional española firmaron un acuerdo para crear un joint venture con especial énfasis en el mercado transatlántico. El acuerdo permitirá “explorar oportunidades comerciales y operacionales para ofrecer una red completamente integrada en rutas nacionales, internacionales e intercontinentales en Europa y América Latina”, detalla un comunicado. A través de esta alianza entre Volotea y Grupo Abra se profundizará en la conectividad desde Madrid, permitiendo dar conexión a más de 130 destinos de América Latina y el Caribe y otros 20 en Europa. La red alcanzaría el 75% de las conexiones con mayor tráfico desde la capital española. Al respecto, Volotea establecería una base de operaciones en Madrid con 20 aviones. Además, se espera que este acuerdo permita generar más de 1.000 empleos directos y especializados. En consecuencia, Madrid será una base muy importante para ambas compañías.

En concreto, para Volotea no va a ser “una base más”, sino la mayor base, trasladando entre cinco y siete millones de pasajeros. Para Abra, fuera de sus bases en sus países de origen, también Madrid será su base más importante. En definitiva, la movida tiene un ojo puesto en la posible aprobación, por parte de la Unión Europea, de la compra de Air Europa por parte de IAG, lo que fortalecería el hub de Madrid, pero restaría competencia en buena parte de las rutas entre Europa y Latinoamérica.

El CEO y fundador de Volotea, Carlos Muñoz, señaló: “Estamos encantados de anunciar este acuerdo de Joint Venture, histórico y transcendental entre nuestras dos compañías. Grupo Abra, con Avianca y Gol de aerolíneas, es uno de los dos grupos líderes en Latinoamérica, y sumar su fuerza con nuestra red de más de 450 rutas en Europa dará grandes oportunidades a todos los consumidores europeos y latinoamericanos”, comentó Carlos Muñoz, CEO y fundador de Volotea. Por su parte, Adrian Neuhauser, CEO del Grupo Abra señaló: “El joint venture que presentamos hoy es una solución diferencial que beneficiará a millones de viajeros con una red ampliada, un producto unificado, un servicio de calidad y a precios competitivos”.

La joint venture, en principio, se mantendrá en caso de que la Comisión Europea rechace la compra de Air Europa por IAG, «aunque a una escala muy menor», según ha expresado Adrián Neuhauser, CEO del grupo Abra y vicepresidente de Avianca. No tendrá implicaciones financieras ni de titularidad, pero ambos directivos han mostrado su confianza mutua para «lanzar esto muy fuerte, y con los años veremos».

La empresa contempla arrancar sus operaciones a principios de 2025, con vistas a estar plenamente operativa en el inicio de la temporada de verano, en abril. Sin embargo, «depende de la autorización de Bruselas», según los directivos, que sin embargo consideran estar listos para su puesta en marcha inmediata.

Para ello cuentan con los aviones de Wamos Air, la compañía de leasing adquirida recientemente por Grupo Abra, y que aportará entre 8 y 10 aviones a este acuerdo. Las 20 aeronaves de corto radio a aportar por Volotea todavía están por concretarse, según reveló Muñoz, quien también descartó sumarse a la alianza aérea Star Alliance.

Por su parte, el ejecutivo de Grupo Abra también destacó la importancia del movimiento de cara a aumentar su operativa de carga, para lo cual cuentan con 11 aviones de Avianca y otros 5 de Gol. «Tener una base en Madrid nos ayuda a tener un nuevo punto de distribución hacia Europa. Tener un hub cerca en el flujo de la ruta lógica hacia el este ofrece un gran potencial», exclamó Neuhauser.