Aeroméxico busca que un 20% de su combustible sea SAF producido en México

0
184

Grupo Aeroméxico evalúa, continuamente, el uso del combustible de aviación sostenible (SAF, por sus siglas en inglés) especialmente para asegurar los volúmenes que necesitarán en México y buscará que 20% de su meta a 2030 se logre con combustibles sostenibles de aviación producidos en el país, impulsando activamente su desarrollo en colaboración con los principales involucrados.

De acuerdo con su Informe de Sostenibilidad 2023, la aerolínea del Caballero Águila dijo que trabaja en estrategias e iniciativas para mejorar su programa de ahorro de combustible.

“Estas iniciativas incluyen la evaluación del rendimiento de la flota Boeing y Embraer para garantizar que contamos con una flota eficiente, la aplicación de mejoras aerodinámicas a nuestros equipos y de nuestras operaciones en tierra.

“Sabemos que el principal impacto ambiental del sector de la aviación es hacia el cambio climático, por lo cual definimos la hoja de ruta de cero emisiones netas, con la visión de liderazgo en América Latina, lo cual considera un aumento hasta 95% el SAF en 2050, con la mayor parte de la descarbonización en la década de 2040”, expresó la aerolínea.

Según el Informe, Aeroméxico considera en su visión hacia la transición energética, y una aviación sostenible se traduce en una estrategia de sostenibilidad que se enfoca en la aceleración de tres pilares fundamentales: en primer lugar. la progresiva reducción de emisiones para alcanzar las Cero Emisiones Netas en 2050.

Además, contempla el fortalecimiento de su compromiso social y la implementación de prácticas de gobierno corporativo que promuevan la transparencia, para cumplir con la visión de ser la opción número uno por brindar la mejor experiencia de viaje personalizado y consistente con un espíritu de calidez y servicio (es decir, los objetivos ESG).

Grupo Aeroméxico mencionó que están alineados con los objetivos globales de la industria para alcanzar las Cero Emisiones Netas de carbono hacia el año 2050, por ello esta meta refleja su compromiso ambiental y su determinación para ser líderes en la transformación sostenible de la aviación en Latinoamérica.

“Sobre nuestro plan de adquisición de SAF y aceleración local de combustibles sostenibles de aviación, estamos comprometidos en colaborar con los principales actores involucrados en crear un ecosistema enfocado en la viabilidad de la producción y la comercialización de SAF en la región y en nuestro país”, explicó.

Para ello, dijo, sujetos a la accesibilidad de SAF contemplan  lograr que 5% de los combustibles de aviación adquiridos por Aeroméxico en 2030 sean sostenibles, a través de planes de adquisición en los mercados donde operan, a fin de asegurar la reducción de sus emisiones de carbono.

Además, como programa prioritario, buscará que el 20% de su meta de SAF a 2030 se logre con combustibles sostenibles de aviación producidos en México, impulsando activamente su desarrollo en el país en colaboración con los principales involucrados.

Recuento de 2023

Aeroméxico detalló que hoy en día enfrentan retos para operar con combustibles alternativos, debido a los precios del SAF, los cuales son dos a tres veces más elevados en comparación al combustible tradicional. Además, incluye factores tecnológicos, número de métodos de producción aprobados para el SAF; factores financieros, esquemas de inversión e incentivos para su desarrollo, factores operativos, por la poca facilidad para la producción de SAF y factores logísticos, escasez de materias primas y procesos de certificación.

Por ello, puntualizó que en la región de América Latina se requiere desarrollar la industria del SAF con la cooperación entre los Estados y la industria, con el objetivo de desarrollar las políticas públicas y la certidumbre necesaria a fin de obtener la inversión y la generación de incentivos para su desarrollo, producción y comercialización.